Gracias a mi curso de Muebles, he podido
descubrir que me atrae muchísimo la idea de diseñar mobiliarios, y digo
"me atrae" porque aún me siento insegura al aceptar, con todas sus
letras, que soy buena en esto de verdad, creo que eso se verá con el tiempo, la experiencia
y satisfacción de los usuarios. Pero por lo pronto, me gusta y
mucho.
Uno de los trabajos que me tocó hacer fue encontrar
un usuario con alguna necesidad o problema y plantear una propuesta de
mobiliario; tema del que debo decir es sumamente familiar para todo diseñador
en general, porque ese SIEMPRE es el proceso de diseño para absolutamente TODO,
y el hecho de plantear algún diseño como solución a algo, me hace pensar en que los
diseñadores son una especie de “superhéroes” para sus usuarios, porque, aceptémoslo,
no es nada fácil encontrar una solución
cuando el usuario tiene necesidades que gritan por ser cubiertas y gustos específicos
que desean ser realidad, lo que muchas veces dificulta más llegar a la
expectativa deseada.
Pero bueno, siguiendo con el trabajo, planteé
estos parámetros siguientes:
Usuario: Persona de 18 años a más, que gusta de
la lectura y tiene una cantidad generosa de libros que desea organizar en su
habitación.
Necesidad y Problema: Almacenamiento de libros y
deseo de un espacio de lectura. Carencia de espacio en la habitación.
Propuesta: Mobiliario híbrido. Que contenga un
espacio para la lectura y estantería a la vez, ahorrando así, el espacio del
ambiente a usar.
Y en este punto las propuestas que di fueron tres.
La primera tuvo como concepto la línea de
horizonte. Basándome en las figuras que vemos más lejos o más cerca. Según
la línea de horizonte, los que están más cerca son representados a una escala
mayor de los que vemos más lejos. Donde el espacio de lectura se daba en alguno
de los estantes con mayor dimensión a manera de columpio.


La segunda tuvo como concepto el prisma. (Donde luego mi profesor, dijo que esta forma de diseñar era muy parecido al tangram, un juego chino muy antiguo). Ésta forma la usé como un módulo repetitivo para crear todo el mobiliario. Tenía estanterías expuestas y otras privadas con cajonerías. Dejé un vacío para que funcionara como espacio de lectura.


Y la tercera tuvo como concepto la continuidad. Donde
usé una cinta sin fin para crear todo el mobiliario. Creando un sub-espacio
interno donde sería el área de lectura.


Me quedé con la última
propuesta, y con la guía de mi profesor le cambiamos algunas cosas y
añadimos otras, para que, aparte de ser una estantería y área de lectura,
tuviera un escritorio. Y así fue como dí con el boceto final.

Y los renders finales.



Aún falta perfeccionar los renders y terminar la maqueta. Más adelante publicaré el trabajo final. Y el material usado fue la madera por pedido del profesor al tocar el tema de ensambles y el trabajo de los Artesanos Don Bosco, que espero mostrar la admiración que tengo más adelante en el blog.